 En el marco del desarrollo del proyecto “Programa para la reactivación económica de los pescadores artesanales y maricultores de la bahía post desastres naturales”, el FOSPIBAY ha iniciado las gestiones para impulsar importantes convenios de cooperación interinstitucional con FONDEPES, SANIPES, Dirección General de Capitanías y Guardacostas MGP – DICAPI e Instituto tecnológico de la Producción, así lo informó el gerente del FOSPIBAY, ing. Segundo Reusche.
En el marco del desarrollo del proyecto “Programa para la reactivación económica de los pescadores artesanales y maricultores de la bahía post desastres naturales”, el FOSPIBAY ha iniciado las gestiones para impulsar importantes convenios de cooperación interinstitucional con FONDEPES, SANIPES, Dirección General de Capitanías y Guardacostas MGP – DICAPI e Instituto tecnológico de la Producción, así lo informó el gerente del FOSPIBAY, ing. Segundo Reusche.
 Asimismo, manifestó que este proyecto piloto se ejecuta por administración directa por parte del FOSPIBAY, por lo que el convenio con las instituciones permitirá de manera articulada la implementación de los componentes del proyecto en la formalización de tripulantes, buzos, embarcaciones y fortalecimiento de monitoreo sanitario en la bahía, cuyas actividades han iniciado el día viernes 24 de noviembre en coordinación con SANIPES y los gestores sanitarios acreditados.
Asimismo, manifestó que este proyecto piloto se ejecuta por administración directa por parte del FOSPIBAY, por lo que el convenio con las instituciones permitirá de manera articulada la implementación de los componentes del proyecto en la formalización de tripulantes, buzos, embarcaciones y fortalecimiento de monitoreo sanitario en la bahía, cuyas actividades han iniciado el día viernes 24 de noviembre en coordinación con SANIPES y los gestores sanitarios acreditados.
 Como todo proyecto, para tomar buenas decisiones es necesario información básica oportuna y fidedigna por lo que se ha iniciado el levantamiento de información sobre la problemática y principales necesidades a todas las asociaciones y gremios en todos los sectores de pesca de la bahía de Sechura, dicho estudio está a cargo de una consultora especializada cuya información permitirá impulsar una ruta de trabajo para definir nuevas intervenciones en todos los sectores pesqueros de Sechura.
Como todo proyecto, para tomar buenas decisiones es necesario información básica oportuna y fidedigna por lo que se ha iniciado el levantamiento de información sobre la problemática y principales necesidades a todas las asociaciones y gremios en todos los sectores de pesca de la bahía de Sechura, dicho estudio está a cargo de una consultora especializada cuya información permitirá impulsar una ruta de trabajo para definir nuevas intervenciones en todos los sectores pesqueros de Sechura.
 IMPORTANTE: Los gremios y asociaciones pesqueras que aún no han sido monitoreados y deseen ser parte del estudio de línea base pueden escribir al correo pescayacuicultura@fospibay.org.pe para coordinar su entrevista.
IMPORTANTE: Los gremios y asociaciones pesqueras que aún no han sido monitoreados y deseen ser parte del estudio de línea base pueden escribir al correo pescayacuicultura@fospibay.org.pe para coordinar su entrevista.
“Juntos contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura”.
 
			 
			 
			        